Blog

Flor de Lis

Las flores han ocupado desde siempre un lugar importante bien sea por su belleza o por su simbolismo. En algunos países es la bienvenida de un nacimiento, sin embargo en otros es el adiós a un ser querido.

Una de ellas, la flor de lis, ha sido utilizada como símbolo en diferentes culturas de todo el mundo y su significado ha ido evolucionando con el tiempo. Aunque su fama se base en la época medieval y sobre todo en la realeza francesa, su origen se remonta 2500 años atrás en la región de Mesopotamia donde aparece decorando una de las puertas de su muralla.

También en el antiguo Egipto fue adoptada para representar a la diosa Isis.
En occidente el primer uso oficial de la flor de lis surge en el siglo quinto junto a la expansión de la iglesia católica. Esta flor forma parte de la simbología cristiana y las primeras biblias adornaban con ella sus portadas.

Lo curioso es contemplar como la flor de lis tuvo también importancia  en las culturas américo-precolombinas donde era considerada una flor sagrada.

La época gloriosa de la flor de lis empieza con la soberanía del rey Luis XII que la introdujo como símbolo de su reinado formando parte también de su escudo nacional. Así que la flor de lis es una de las figuras mas famosas en la heráldica europea.

El marinero napolitano Flavio Gioja en el siglo XIV utilizo este símbolo en sus mapas para señalar el norte, convirtiéndolo en un indicador de topografía.

En España flor de lis esta muy unida a la familia real de los borbones. A su vez es el símbolo de los caballeros de Santiago que según la leyenda, era el protector de los pelegrinos. Es curioso contemplarla en la cruz de Santiago adornando ambos extremos.

Este flor no solamente se uso como símbolo de la realeza o de la religión. Por ejemplo en el siglo XV, los alquimistas la tomaron como identificador de la perfección, de la vida, la luz y el conocimiento. Otro dato anecdótico es que fuera adoptada en el siglo XVII por la mafia alemana Hachel.

Esta flor gusto tanto a la marca americana Chevrolet que la hicieron inmortal en uno de sus míticos modelos “Corvette”.

Lo menos sugerente de esta preciosa flor es que fuera utilizada como un sello en el cuerpo de las prostitutas, ladrones y condenados a muerte señalándoles como indeseables.

La flor de lis ha viajado de país en país y de cultura en cultura a través de los tiempos. Es muy fácil contemplarla en el arte románico o en lo barroco. También la encontraremos en diferentes continentes.

Históricamente en diversas culturas siempre ha simbolizado cualidades nobles o divinas. Tales como perfección, luz, vida, honor, realeza, pureza, generosidad, perfección.

En FRIGGA, simplemente la hemos convertido en joyas sensuales para ti.